eCommerce ¿Qué es y cómo funciona? El comercio electrónico o eCommerce es la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet y la transferencia de dinero y datos para completar las ventas.
También se conoce como comercio electrónico o comercio por Internet.
Hoy en día, las preguntas sobre eCommerce generalmente se centran en qué canales son los mejores para realizar negocios en línea.
Lee 8 estrategias para lograr éxito en eCommerce
Tipos de comercio electrónico
A medida que el comercio continúa evolucionando, también lo hacen las formas en que se lleva a cabo. A continuación compartimos los tipos más tradicionales de modelos de eCcommerce:
- Business to Consumer (B2C): el comercio electrónico B2C es el modelo de comercio electrónico más popular. De empresa a consumidor significa que la venta se lleva a cabo entre una empresa y un consumidor, como cuando compras una alfombra en un minorista en línea.
- Business to Business (B2B): el comercio electrónico B2B se refiere a una empresa que vende un bien o servicio a otra empresa, como un fabricante y un mayorista, o un mayorista y un minorista. El comercio electrónico de empresa a empresa no está orientado al consumidor y, por lo general, incluye productos como materias primas, software o productos combinados. Los fabricantes también venden directamente a los minoristas a través del comercio electrónico B2B.
- Directo al consumidor (D2C): El comercio electrónico directo al consumidor es el modelo más nuevo de comercio electrónico. D2C significa que una marca vende directamente a su cliente final sin pasar por un minorista, distribuidor o mayorista. Las suscripciones son un artículo popular de D2C, y la venta social a través de plataformas como Instagram, Pinterest, Facebook, Snapchat, etc. son plataformas populares para ventas directas al consumidor.
- Consumidor a consumidor (C2C): el comercio electrónico C2C se refiere a la venta de un bien o servicio a otro consumidor. Las ventas de consumidor a consumidor se realizan en plataformas como eBay, Etsy, Fivver, etc.
- De consumidor a empresa (C2B): De consumidor a empresa es cuando un individuo vende sus servicios o productos a una organización empresarial. C2B engloba a influencers que ofrecen exposición, fotógrafos, consultores, escritores autónomos, etc.
Lee Pandemia, oportunidad para el comercio electrónico en Uruguay
eCommerce ¿Qué es y cómo funciona?
Todos, desde emprendedores independientes hasta pequeñas empresas y las corporaciones más grandes, pueden beneficiarse de la capacidad de vender sus bienes y servicios en línea a gran escala.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de tipos de comercio electrónico:
- Minorista: Venta de productos directamente a un consumidor sin intermediario.
- Dropshipping: venta de productos que se fabrican y envían a los consumidores a través de un tercero.
- Productos digitales: elementos descargables como plantillas, cursos, libros electrónicos, software o medios que deben comprarse para su uso. Ya sea la compra de software, herramientas, productos basados en la nube o activos digitales, estos representan un gran porcentaje de las transacciones de comercio electrónico.
- Venta al por mayor: Productos vendidos a granel. Los productos al por mayor generalmente se venden a un minorista, quien luego vende los productos a los consumidores.
- Servicios: son habilidades como coaching, redacción, marketing de influencers, etc., que se compran y pagan online.
- Suscripción: un modelo D2C popular, los servicios de suscripción son las compras recurrentes de productos o servicios de forma regular.
- Crowdfunding: El crowdfunding permite a los vendedores recaudar capital inicial para llevar su producto al mercado. Una vez que suficientes consumidores han comprado el artículo, se crea y se envía.
Lee 5 Estrategias de marketing digital para eCommerce
Un sitio web de comercio electrónico cuesta menos que una tienda.
Administrar una tienda física requiere pagar:
- Alquiler por el espacio
- Los cheques de pago del personal que maneja la tienda durante el horario comercial
- Licencias y permisos adecuados
- Recibos de servicios públicos
- Mobiliario y decoración
- Mantenimiento del edificio
- Compra de suministros como un sistema de punto de venta (POS) y cajas registradoras
Todo eso se suma a muchos gastos, y la mayoría de ellos son continuos.
Vender productos en un sitio web, por otro lado, elimina la mayoría de esos costos. Aún tendrás que pagar por cosas como alojamiento web y marketing. Y es posible que aún deba contratar personal, según el tamaño de la tienda de comercio electrónico que ejecutes, pero los costos son en general más manejables y fáciles de planificar.
Ahora que ya has leído este eCommerce ¿Qué es y cómo funciona? Queremos saber tu opinión ¿Hemos aclarado tus dudas? Responde en los comentarios.