Se trata de una nueva implementación impulsada por el Banco Central del Uruguay donde el presidente de la institución Diego Labat explica que se trata de que una empresa adquiriente puede ofrecer todos los medios de pagos con un solo contrato.
Las empresas adquirientes son aquellas que ofrecen el vinculo tecnológico entre el comerciante y las entidades financieras como VISA o Mastercard. Antiguamente era necesario que se firmen contratos independientes con cada entidad lo que hacia el proceso extremadamente largo, llegando a durar hasta 5 meses todo el proceso, momento en donde el comerciante estaba habilitado a comenzar a operar con una tarjeta en especifica.
Beneficios de la Multiadquirencia
Ahora con la Multiadquirencia se habilita que los comercios accedan a todos las modalidades de pago rápidamente, lo que además añade un plus de competitividad entre las empresas que ofrecen estos servicios tanto los físicos como las conexiones necesarias para implementar pasarelas de pagos en el comercio electrónico de Uruguay.
Ahora cualquier independiente o empresa que quiere vender en internet podrá elegir y evaluar lo mayores beneficios entre las empresas de plaza que compiten en ese segmento. Sin duda que como menciona Labat se espera que el beneficio redunde en el consumidor final.
A opinión personal es una apuesta que muestra voluntad y disposición a seguir posicionando a Uruguay como país donde vale la pena invertir y que el ojo está puesto en el consumo, actividad que dinamiza toda economía en sentido expansivo.
Datos estadísticos
3.4 Millones son la tarjetas emitidas en el mercado uruguayo, desde enero del 2022 han sido 50.000 las nuevas tarjetas emitidas.
Hasta junio de 2022 en Uruguay habían 99.000 POS en todo el territorio uruguayo, 30.000 más de lo que había en 2018