En Genux Uruguay, siempre buscamos ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes, pero a veces surgen situaciones que nos hacen repensar nuestras recomendaciones. Recientemente, uno de nuestros clientes enfrentó problemas importantes al integrar D-Local como pasarela de pagos en su tienda WooCommerce. Creo que esta experiencia puede ser útil para otros comerciantes, así que quiero compartirla.
El problema surgió al poco tiempo de comenzar a operar con D-Local. En un mes y medio, el cliente tuvo que enfrentar cinco transacciones fraudulentas por un total de $5000 USD. Los productos ya habían sido entregados y el cliente presentó todos los comprobantes de que los mismos fueron recibidos, pero eso no fue suficiente. Todas las transacciones fueron denunciadas y disputadas, pero hasta ahora las primeras dos fueron falladas en contra del cliente, y las probabilidades de recuperar el dinero restante parecen bajas.
¿Qué pasó con D-Local?
El mayor problema fue la falta de soporte y de un proceso claro para manejar estas disputas. D-Local no ofreció un acompañamiento proactivo para guiar al cliente sobre cómo presentar su caso o qué tipo de evidencia fortalecería su defensa. Además, el modelo operativo de D-Local no permite una negociación directa con los bancos adquirentes, lo que deja al comerciante en una posición débil frente a estas situaciones.
Desde el lado del cliente, la frustración fue enorme. Imaginá trabajar en tu negocio, entregar los productos en tiempo y forma, y luego no solo perder el dinero de la transacción, sino también el producto. La experiencia dejó un sabor amargo y nos llevó a buscar alternativas que puedan ofrecer mayor respaldo en situaciones similares.
Considerando alternativas: Plexo como opción
En este contexto, empezamos a analizar opciones junto al cliente, y Plexo apareció como una posibilidad interesante. Nosotros ya habíamos trabajado con Plexo en otros proyectos, y la experiencia siempre ha sido positiva.
Plexo se diferencia de D-Local en varios aspectos. Primero, utiliza un modelo de multiadquirencia, lo que significa que con un solo contrato podés procesar pagos de todas las principales tarjetas, como Visa y Mastercard, lo cual simplifica mucho la operativa para el comerciante. Además, ofrece algo crucial que D-Local no: acceso directo a los adquirentes locales. Esto permite negociar en casos de fraude o disputas, aumentando las posibilidades de resolverlas a favor del comerciante.
Algo que también valoramos mucho es el enfoque de soporte de Plexo. Actúan como mediadores entre la tienda online y los procesadores de pago, brindando un respaldo que va más allá de simplemente procesar transacciones. Aunque este cliente todavía está evaluando si cambiarse a Plexo, con base en nuestra experiencia previa, sabemos que es una opción confiable y robusta.
Reflexión para comerciantes online
Si algo nos enseñó esta experiencia, es que no todas las pasarelas de pago son iguales. Más allá de las características técnicas, es fundamental que la plataforma elegida pueda respaldarte en momentos críticos. Esto incluye contar con un soporte eficiente, procesos claros y la capacidad de negociar directamente con los actores clave del sistema de pagos.
En Genux Uruguay, no solo nos encargamos de integrar herramientas en tu tienda online, sino también de asegurarnos de que esas herramientas sean las más adecuadas para tu negocio. Si estás enfrentando desafíos con tu pasarela de pagos o querés explorar opciones más confiables, estamos aquí para ayudarte.